Como nutricionista he estado presente en el acompañamiento de familias y niños en edad escolar, sé que una alimentación adecuada influye directamente en el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los pequeños. Durante años he trabajado con pacientes con patologías neuromusculares y he visto cómo una correcta selección de alimentos puede marcar la diferencia en su energía, concentración y bienestar diario. Hoy quiero compartir contigo cuáles son los alimentos no recomendados para niños y cómo armar una lonchera saludable que realmente aporte a su rendimiento escolar y a su salud en general.
La lonchera infantil no solo es una comida más en el día, sino una oportunidad clave para enseñar buenos hábitos. Muchos padres cometen errores al preparar la lonchera escolar, a veces por falta de tiempo o por desconocimiento, incluyendo productos que en lugar de nutrir, disminuyen el rendimiento y pueden afectar a largo plazo la salud de los niños.
Errores comunes al preparar la lonchera escolar
Uno de los errores más frecuentes es pensar que lo importante es que el niño “coma algo” en la escuela, sin detenernos a analizar la calidad de los alimentos. Incluir productos de fácil acceso como galletas rellenas, jugos artificiales o frituras puede parecer práctico, pero no aporta los nutrientes que ellos necesitan para aprender y mantenerse activos.
Otro error común es repetir siempre lo mismo en la lonchera infantil. La monotonía provoca que los niños pierdan interés en comer y que, en muchos casos, terminan cambiando su comida por la de sus compañeros. Una lonchera saludable para niños debe ser variada, equilibrada y adaptada a las necesidades específicas de cada etapa de crecimiento.

Qué alimentos no poner en la lonchera de tus hijos
Comida chatarra y ultraprocesados
Los ultraprocesados como papas fritas de paquete, galletas rellenas y snacks industriales contienen grasas trans, aditivos y conservadores que no aportan valor nutricional. Incluirlos en la lonchera escolar puede generar cansancio, sobrepeso y dificultad para concentrarse. Además, no sacian de manera adecuada, lo que provoca hambre en poco tiempo.
Es preferible sustituir estos alimentos no recomendados para niños por opciones naturales y frescas como frutas cortadas, palitos de zanahoria o nueces sin sal. Estos snacks además de ser prácticos, brindan vitaminas y minerales esenciales para el desarrollo físico y mental.
Bebidas azucaradas y jugos artificiales
Las bebidas azucaradas aportan calorías vacías y favorecen problemas como caries, obesidad y disminución del rendimiento escolar. Los jugos artificiales, aunque se publiciten como “naturales”, contienen colorantes y azúcares añadidos que no benefician a los niños.
Lo ideal es incluir agua natural en la lonchera saludable niños o, en su defecto, agua infusionada con frutas frescas. De esta forma, los pequeños se hidratan adecuadamente sin un exceso de azúcar que afecte su concentración y energía.
Dulces, chocolates y postres en exceso
Aunque no se trata de prohibirlos completamente, los dulces y postres deben consumirse en ocasiones especiales, no a diario en la lonchera infantil. El exceso de azúcar eleva rápidamente la energía, pero la caída es igual de brusca, lo que genera cansancio y baja atención en clases.
En lugar de un chocolate o un postre industrial, se puede preparar una opción casera como un muffin integral con avena o unas galletas de plátano sin azúcar añadida. Así, se satisface el gusto por lo dulce de manera más saludable.
Alimentos muy salados o fritos
Los productos fritos y con exceso de sal, como empanadas comerciales o nuggets empacados, no son recomendables en la lonchera escolar. Estos alimentos aumentan el riesgo de hipertensión a futuro y afectan el sistema digestivo de los niños.
Una alternativa práctica es preparar chips de camote horneados, sándwiches con pan integral o rollitos de pollo al horno. Así, mantenemos el sabor atractivo, pero con un mejor aporte nutricional.

¿Cómo empacar una lonchera saludable para niños?
Al pensar en qué debe llevar una lonchera saludable, es importante aplicar la regla del equilibrio, un alimento energético (carbohidrato), uno protector (frutas o verduras) y uno formador (proteínas). Esto asegura que los niños reciban nutrientes variados en una sola comida.
Por ejemplo, una lonchera saludable niños podría incluir, un sándwich de pan integral con pollo desmenuzado, zanahorias baby y una manzana, acompañado de agua natural. Preparar con anticipación los ingredientes en casa facilita la organización y evita recurrir a alimentos ultraprocesados.
Consejos para armar una lonchera infantil nutritiva
Un tip práctico es involucrar a los niños en la elección de los alimentos. Cuando ellos participan en la preparación de su lonchera infantil, aumenta la probabilidad de que la consuman en la escuela.
Otra recomendación es planificar el menú semanal, evitando improvisar cada mañana. De esta manera, reducimos la tentación de incluir productos poco saludables. A continuación, te muestro un ejemplo en formato comparativo:
Alimentos no recomendados para niños | Alternativas saludables |
Papas fritas de paquete | Chips de camote horneados |
Jugos artificiales | Agua natural o con fruta |
Galletas rellenas | Galletas de avena caseras |
Chocolates industriales | Frutas frescas |
Nuggets congelados | Pollo al horno |
Beneficios de una lonchera balanceada en el rendimiento escolar
Una lonchera balanceada no solo nutre el cuerpo, también fortalece la capacidad de aprendizaje. Los niños que consumen alimentos ricos en vitaminas, minerales y proteínas suelen tener mejor concentración, memoria y estado de ánimo.
Además, una lonchera saludable niños contribuye a mantener un peso adecuado y a prevenir enfermedades como la obesidad infantil, la diabetes tipo 2 y los problemas cardiovasculares. Es una inversión directa en la salud y el rendimiento académico de tus hijos.

consulta nuestra clínica para evitar la monotonía en la lonchera infantil
La creatividad es la clave para que los niños disfruten su lonchera infantil sin aburrirse. Jugar con colores, texturas y presentaciones permite que cada día sea diferente y nutritivo. Un lunes puedes enviar un wrap de pollo, el martes una ensalada de frutas frescas y el miércoles palitos de verdura. Estas pequeñas variaciones hacen que los niños se motiven a comer mejor y adopten hábitos saludables de manera natural.
Si necesitas ideas personalizadas y seguras para tus hijos, agenda una consulta en nuestra clínica. Contamos con especialistas en nutrición pediátrica que te orientarán para diseñar menús semanales, prácticos y atractivos. Con nuestro acompañamiento, la lonchera saludable de tus hijos no solo será nutritiva, sino también divertida y adaptada a sus necesidades específicas.
Preguntas frecuentes
¿Qué no poner en la lonchera de los niños?
No se deben incluir alimentos ultraprocesados, frituras, bebidas azucaradas ni postres industriales.
¿Cómo preparar una lonchera saludable para niños?
Debe contener un alimento energético, uno formador y uno protector, además de agua natural.
¿Cuáles son los alimentos no recomendados para niños en la escuela?
Los más comunes son las papas fritas de paquete, galletas rellenas, dulces y jugos artificiales.
¿Qué debe llevar una lonchera saludable todos los días?
Frutas frescas, verduras crudas, proteínas como huevo o pollo y cereales integrales.
¿Cómo variar la lonchera infantil para que no sea aburrida?
Alternando recetas, colores, formas divertidas y diferentes combinaciones de alimentos saludables.