Como médico pediatra con especialización en crecimiento y desarrollo infantil, he acompañado durante años a familias que buscan lo mejor para la salud de sus hijos. Mi experiencia clínica me permite distinguir entre los mitos y las realidades en torno a la altura, el ejercicio y el deporte en la niñez.
Muchos padres me consultan si el basketball realmente ayuda a que los niños crezcan más, y hoy quiero explicarles con claridad qué ocurre en el cuerpo durante el crecimiento, cómo influyen los deportes y qué recomendaciones médicas existen para favorecer un desarrollo saludable.
Por qué el basketball ayuda al crecimiento infantil
El crecimiento infantil es un proceso biológico regulado principalmente por la genética y las hormonas. Sin embargo, los estímulos externos como la nutrición y el ejercicio también tienen un papel importante. El basketball, al ser un deporte dinámico que combina saltos, estiramientos y coordinación, favorece la estimulación ósea y muscular. Esta actividad genera microimpactos positivos en los huesos que, junto con una buena alimentación, pueden ayudar a que los niños alcancen su máximo potencial de talla.
Además, el basketball contribuye a mejorar la postura, la fuerza y la elasticidad. Todo esto incide en que los huesos crezcan en un ambiente óptimo. Aunque no existe un “deporte mágico” que haga que un niño sea más alto de lo que está programado genéticamente, sí es cierto que practicar baloncesto aporta beneficios clave para aprovechar al máximo las etapas de crecimiento y desarrollo infantil.

¿El basketball hace crecer a mi hijo?
El basketball no modifica la genética ni alarga los huesos más de lo que la naturaleza permite. Sin embargo, la práctica constante y guiada mejora la salud del sistema musculoesquelético y potencia la secreción de hormona de crecimiento gracias a la actividad física. Dicho de otra manera, el basketball no hará que tu hijo sea “más alto de lo que le toca”, pero sí puede ayudarle a acercarse a su estatura máxima posible.
Otra ventaja es que al jugar basketball los niños desarrollan coordinación motora, disciplina y hábitos saludables. Estos factores indirectamente favorecen un mejor descanso, mejor nutrición y menor sedentarismo, lo que se traduce en un entorno favorable para crecer.
A qué edad puede empezar a jugar basketball mi hijo
Se recomienda que los niños comiencen con juegos básicos de basketball a partir de los 5 o 6 años, cuando ya tienen suficiente control motor para botar la pelota y seguir instrucciones simples. A edades tempranas, lo más importante es que disfruten y aprendan habilidades básicas, no que se enfoquen en la competencia.
Después de los 8 años pueden iniciarse en entrenamientos más estructurados y, en la adolescencia, el basketball se convierte en un deporte ideal para complementar el estirón de la pubertad. Siempre debe practicarse con supervisión profesional y acompañado de ejercicios de calentamiento para prevenir lesiones.

¿Cuáles son los beneficios del basketball para el crecimiento infantil?
El basketball es uno de los mejores deportes para crecer, ya que estimula la movilidad completa del cuerpo. Entre sus beneficios principales se encuentran:
- Favorece la salud ósea gracias a los saltos y estiramientos.
- Estimula la secreción de hormona de crecimiento durante la actividad física.
- Promueve hábitos de vida saludables como el descanso y la buena alimentación.
- Reduce el riesgo de obesidad infantil.
- Mejora la postura y evita el encorvamiento.
El basketball también fortalece la autoestima y fomenta el trabajo en equipo, habilidades esenciales en el desarrollo social del niño.
Los efectos positivos del baloncesto en el crecimiento infantil
La combinación de saltos, carreras y cambios de dirección hacen del basketball un deporte que activa el metabolismo y mejora la capacidad cardiovascular. Estos factores ayudan a que el cuerpo procese mejor los nutrientes, especialmente el calcio y la vitamina D, fundamentales en la formación ósea.
Además, los movimientos de estiramiento hacia el aro estimulan la elongación muscular y la flexibilidad. Esto no solo da la sensación de mayor altura, sino que realmente mejora la postura y la alineación corporal.
En Nuestra clínica podemos ayudarte con el crecimiento de tu hijo e informarte de los deportes que puede realizar para tener un mejor desarrollo infantil.
Cuánto pueden llegar a crecer tus hijos jugando baloncesto
El baloncesto no hará que un niño crezca más allá de lo que su genética dicta, pero sí puede evitar que pierda centímetros por malos hábitos, deficiencias nutricionales o sedentarismo. La diferencia puede ser de 2 a 5 cm en la talla final, simplemente porque el niño aprovecha mejor su potencial de crecimiento.
No se trata de un efecto milagroso, sino del resultado de combinar ejercicios para crecer, alimentación balanceada y disciplina deportiva.
¿Cuánto tiempo debo jugar basket para crecer?
La recomendación es que los niños practiquen basketball entre 2 y 3 veces por semana, con sesiones de 60 minutos aproximadamente. Esto permite que el cuerpo reciba estímulos suficientes sin llegar al agotamiento.
El exceso de entrenamiento sin supervisión puede causar lesiones y problemas de crecimiento. Por eso es fundamental equilibrar la actividad con descanso, sueño adecuado y una buena dieta.
Qué factores determinan la altura de una persona
La estatura depende principalmente de tres elementos:
Factor | Influencia | Ejemplo |
Genética | 70% | Altura de padres y abuelos |
Nutrición | 20% | Consumo de calcio, proteínas, vitaminas |
Hábitos y estilo de vida | 10% | Sueño, actividad física, evitar sedentarismo |
Aunque la genética es determinante, los otros factores pueden marcar la diferencia entre alcanzar el máximo potencial o quedarse por debajo.
Mitos comunes sobre el basketball y el crecimiento infantil
Muchas familias creen que practicar basketball automáticamente hará que un niño sea más alto. La realidad es que la genética determina la mayor parte de la estatura final. El basketball no cambia los genes, pero sí favorece el desarrollo óseo, muscular y postural.
Otro mito frecuente es pensar que si un niño no practica este deporte se quedará bajo de estatura. Eso no es cierto dado que hay múltiples deportes para crecer y lo importante es mantener hábitos saludables, buena nutrición y chequeos médicos regulares.
Qué alimentos debo consumir para un mejor crecimiento
La alimentación es el pilar del crecimiento. Los niños deben consumir:
- Lácteos ricos en calcio (leche, yogur, queso).
- Proteínas de origen animal y vegetal (pollo, pescado, huevos, legumbres).
- Vitaminas y minerales presentes en frutas y verduras.
- Vitaminas D y K para la absorción de calcio.
Una dieta variada, junto con buena hidratación, asegura que los huesos y músculos tengan los recursos necesarios para crecer sanos y fuertes.

Por qué el basketball mejora la postura y favorece el crecimiento
Uno de los efectos menos mencionados pero muy importantes del basketball es la mejora de la postura. Al saltar, correr y estirarse para encestar, los niños fortalecen los músculos de la espalda y el tronco. Esto evita encorvamientos y problemas de alineación corporal que pueden afectar la percepción de la altura.
Al mantener una postura erguida y músculos fuertes, los niños no solo lucen más altos, sino que también favorecen que la columna y los huesos largos crezcan en la forma adecuada. Por eso el basketball es considerado uno de los mejores ejercicios para crecer durante la infancia.
Ejercicios de calentamiento antes de jugar basketball
Antes de cada práctica es esencial preparar el cuerpo. Los mejores ejercicios para calentar los músculos antes de jugar basketball y prevenir lesiones incluyen:
- Estiramientos suaves de brazos y piernas.
- Saltos controlados de baja intensidad.
- Carrera ligera de 3 a 5 minutos.
- Movilidad articular de tobillos, rodillas y hombros.
Estos ejercicios mejoran la circulación y protegen el sistema musculoesquelético en pleno crecimiento y desarrollo infantil.

Infórmate con nuestros especialistas sobre cuál es el deporte más adecuado para el crecimiento de tu hijo
Cada niño es diferente y no todos los deportes tienen el mismo impacto en el crecimiento. Mientras que el basketball aporta beneficios claros, otros deportes como la natación, el fútbol o la gimnasia también pueden ser adecuados según la edad, la condición física y la motivación del niño.
En nuestra clínica contamos con especialistas en crecimiento infantil los cuales permiten diseñar un plan seguro, divertido y saludable que combine ejercicio, nutrición y seguimiento médico.
Preguntas frecuentes
¿Qué es crecimiento infantil y cómo influye el basketball?
Es el proceso biológico por el cual los niños aumentan en talla y peso. El basketball estimula el sistema óseo y muscular, ayudando a aprovechar mejor este proceso.
¿Cuáles son los mejores deportes para crecer?
Además del basketball, destacan la natación, el voleibol y el atletismo, siempre acompañados de buena alimentación y descanso.
¿Qué ejercicios para crecer puede hacer mi hijo en casa?
Estiramientos, saltos suaves, colgarse de una barra y practicar yoga infantil.
¿El basketball garantiza que mi hijo será más alto?
No garantiza más altura de la genética, pero sí ayuda a que alcance su máximo potencial de crecimiento.
¿Cómo influye la alimentación en el crecimiento y desarrollo infantil?
Una dieta rica en proteínas, calcio, vitaminas y minerales es clave para que los huesos y músculos se desarrollen correctamente.