Como pediatra con más de 11 años de experiencia clínica y familiar en el desarrollo infantil, sé que las vacaciones son una excelente oportunidad para fortalecer los vínculos afectivos con nuestros hijos y fomentar su desarrollo físico, emocional e intelectual. Muchos padres se preguntan qué hacer con los niños durante este tiempo libre, especialmente cuando buscamos actividades que combinen diversión y aprendizaje. Por eso, hoy quiero compartirte ideas prácticas, seguras y estimulantes para disfrutar al máximo estas vacaciones en familia.
Mi formación en medicina pediátrica y mi trabajo diario con padres y madres de distintas regiones me han enseñado que no se necesita un gran presupuesto para enriquecer las vacaciones de los pequeños. Con creatividad, estructura y cariño, podemos convertir estos días en momentos memorables. Aquí te dejo una guía completa de actividades con niños para estas vacaciones.
Actividades en vacaciones con los pequeños
Las vacaciones no deben ser sinónimo de inactividad frente a las pantallas. Organizar actividades con niños es esencial para mantener su mente activa y su cuerpo saludable. Planea una semana con diferentes propuestas que incluyan juego, exploración, aprendizaje y descanso.
Una estrategia útil es armar un calendario visual con ellos. Puedes incluir una dinámica para niños diaria, como juegos infantiles por la mañana, manualidades por la tarde y una película familiar por la noche. Esto no solo les da estructura, sino también emoción por lo que viene.
A continuación te presento algunas actividades que pueden realizar:
Clases de natación
Las clases de natación son ideales durante las vacaciones. Fortalecen los músculos, mejoran la coordinación motora y enseñan una habilidad vital. Además, ayudan a liberar energía y fomentar la disciplina desde pequeños.
Para los padres, es una excelente opción para organizar el tiempo de los niños mientras también fomentan la seguridad en el agua. Siempre asegúrate de que el instructor esté certificado y que el ambiente sea seguro e higiénico.

Cocinar con ellos
Involucrar a los niños en la cocina puede ser una experiencia educativa y divertida. Permite reforzar habilidades matemáticas (al medir ingredientes), seguir instrucciones y fomentar la alimentación saludable. Además, les encanta comer lo que ellos mismos preparan.
Puedes asignarles tareas sencillas como batir, amasar o decorar. Esta es una actividad en familia que también transmite valores como la cooperación y la paciencia. Recetas sencillas como galletas, ensaladas o pizzas caseras son perfectas para comenzar.

Pintar y dibujar
El arte es una herramienta poderosa de expresión para los niños. Pintar, dibujar o colorear les permite comunicar emociones, mejorar su motricidad fina y desarrollar su creatividad. Solo necesitas hojas, lápices, acuarelas y mucha imaginación.
Puedes proponer temas como «dibujar su animal favorito» o «pintar su día ideal de vacaciones». Además, hacer una galería en casa con sus obras es una manera linda de reconocer sus esfuerzos y fortalecer su autoestima.

Hacer actividades culturales
Incluir actividades culturales como visitas a museos, ferias de libros, funciones de títeres o teatro infantil amplía el horizonte intelectual y emocional de los pequeños. Les ayuda a comprender mejor su entorno y desarrollar pensamiento crítico desde temprano.
Estas experiencias enriquecedoras también ofrecen espacios para la conversación en familia. Muchas ciudades ofrecen actividades gratuitas para niños durante las vacaciones, así que vale la pena investigar la cartelera cultural local.
Jugar con ellos
Jugar es mucho más que entretenimiento. Es una forma de conocer el mundo, socializar y aprender. Dedicar tiempo a juegos infantiles clásicos como escondidas, juegos de mesa o crear pistas de obstáculos en casa puede marcar la diferencia en su día.
La presencia activa de los padres durante el juego fortalece el vínculo afectivo y proporciona seguridad emocional. Además, los juegos en grupo enseñan a ganar, perder, compartir y respetar reglas.
Leer cuentos
Fomentar la lectura desde temprana edad es una inversión para toda la vida. Leer cuentos juntos estimula la imaginación, el lenguaje y la concentración. Puedes destinar una hora al día a este ritual, creando un ambiente tranquilo y acogedor.
Deja que el niño elija el libro o participa en la narración con voces divertidas. También puedes usar libros interactivos o audio cuentos. Esta actividad con niños también es ideal para antes de dormir.

Acampada
Armar una acampada en el jardín, en una terraza o incluso en el salón puede ser una aventura inolvidable. Preparar una tienda de campaña improvisada, contar historias, observar las estrellas o comer malvaviscos crea recuerdos únicos.
Además, la acampada promueve habilidades prácticas, autonomía y el gusto por la naturaleza. No hace falta salir de casa para vivir una experiencia diferente, solo se necesita disposición y algo de creatividad.
Reuniones familiares
Las vacaciones también son una gran oportunidad para fortalecer los lazos familiares. Organizar actividades en familia como almuerzos dominicales, tardes de juegos de mesa o paseos por el parque genera pertenencia y alegría.
Es importante enseñar a los niños el valor de la familia extensa, como abuelos, primos y tíos. Estas reuniones también favorecen la socialización y el desarrollo de habilidades comunicativas.

Invitar amigos
Invitar a los amigos del colegio o del vecindario a pasar una tarde en casa ayuda a los niños a reforzar sus vínculos sociales. Puedes organizar una tarde de juegos, cine o incluso una pequeña fiesta temática.
Este tipo de interacción les enseña a compartir, resolver conflictos y disfrutar en grupo. También es una forma para que los padres conozcan mejor con quién se relacionan sus hijos.
Juegos mentales
Los juegos mentales son excelentes para estimular el pensamiento lógico, la memoria y la resolución de problemas. Puzzles, rompecabezas, sopas de letras, sudokus infantiles y adivinanzas son opciones geniales.
Además, hay apps y juegos de mesa que combinan diversión con aprendizaje. Dedicar al menos 30 minutos diarios a este tipo de juegos ayuda a que el regreso a clases sea menos brusco.

¿Por qué es recomendable que realicen actividades los niños?
Realizar actividades variadas favorece el desarrollo integral del niño. Ayuda a fortalecer su autoestima, sus habilidades motrices, cognitivas y sociales. Además, evita el sedentarismo y el aburrimiento que muchas veces conllevan a conductas disruptivas.
Las vacaciones son un tiempo ideal para equilibrar descanso y estimulación. Organizar una rutina de actividades les da estructura, seguridad y muchas oportunidades de aprendizaje.
Contacta con los especialistas para saber si está creciendo adecuadamente
Si tienes dudas sobre el crecimiento o desarrollo de tu hijo, no dudes en consultar a tu pediatra. Es fundamental asegurarse de que esté alcanzando los hitos apropiados para su edad y que no existan deficiencias nutricionales o retrasos en el desarrollo.
Durante las vacaciones, también puedes aprovechar para realizar controles de rutina. Un enfoque preventivo es clave para garantizar un crecimiento saludable y feliz.
Tabla: Comparativa de Actividades Vacacionales
Actividad | Beneficio Principal | Edad Recomendada | Lugar Ideal |
Clases de natación | Salud física y seguridad | 3 años en adelante | Piscinas seguras |
Cocinar juntos | Habilidades prácticas y motrices | 4 años en adelante | Cocina del hogar |
Juegos mentales | Desarrollo cognitivo | 5 años en adelante | Casa o tablet |
Leer cuentos | Lenguaje y concentración | Desde bebés | Dormitorio o sala |
Acampada | Autonomía y aventura | 4 años en adelante | Jardín o terraza |
Preguntas frecuentes
-
¿Qué actividades con niños puedo hacer en casa estas vacaciones?
Puedes cocinar con ellos, organizar juegos infantiles, leer cuentos, hacer manualidades o juegos mentales.
-
¿Por qué es importante planificar actividades en vacaciones?
Porque evita el aburrimiento y ayuda al desarrollo físico, emocional y social de los niños.
-
¿Qué tipo de dinámica para niños recomiendas para días lluviosos?
Puedes optar por juegos de mesa, teatro con títeres, leer cuentos o pintar y dibujar.
-
¿Qué actividades en familia pueden realizarse sin salir de casa?
Ver películas, hacer un picnic en el salón, cocinar, jugar o leer cuentos juntos.
-
¿Cómo saber si las actividades son apropiadas para su edad?
Consulta con un especialista o pediatra que evalúe sus habilidades y nivel de desarrollo.