Programa_no_hormonal_clinica_del_crecimiento

Programa de Crecimiento No Hormonal

Muchos de los problemas de crecimiento están asociados a síndromes de malabsorción. Nuestro equipo de gastroenterología pediátrica ayuda en el diagnóstico y corrección de estos síndromes.

Antes de comenzar

Existen unos términos que debemos definir antes iniciar el estudio de la alteración de la principal función intestinal (la digestión y absorción de nutrientes) y de las técnicas de valoración y diagnóstico.

Mala digestión

Dificultad en la transformación de los nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas) en productos absorbibles más pequeños (mono, di, u oligosacáridos; aminoácidos; oligopéptidos; ácidos grasos, monoglicéridos).

Mala absorción

Alteraciones de la mucosa intestinal en la captación y transporte de nutrientes adecuadamente digeridos, incluyendo las vitaminas y los elementos traza.

Los procesos digestivos y absortivos está tan interrelacionados entre sí, que se ha acuñado un tercer término, mal asimilación, para reflejar esta situación. A pesar de estas disquisiciones que reflejan la fisiopatología subyacente, el término malabsorción es ampliamente utilizado como la expresión general para referirse a todos los aspectos de las alteraciones en la digestión y en la absorción.

Fases del proceso integrado de Digestión y Absorción

Dificultad en la transformación de los nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas) en productos absorbibles más pequeños (mono, di, u oligosacáridos; aminoácidos; oligopéptidos; ácidos grasos, monoglicéridos).

Durante la fase mucosa tiene lugar la hidrólisis final y la captación de los sacáridos y péptidos, y los lípidos captados por las células epiteliales son procesados y almacenados para ser exportados desde el enterocito a los capilares linfáticos o sanguíneos.

Durante la fase de transporte los nutrientes absorbidos pasan a la circulación sanguínea o linfática.

En cualquiera de estas tres fases pueden tener lugar alteraciones en los procesos absortivos. La comprensión del proceso absortivo normal ayuda en gran medida a la comprensión de las causas y consecuencias de la malabsorción, y de esta forma nos sirve de guía en el diseño de la estrategia adecuada para la utilización de diferentes técnicas diagnósticas.

La Malabsorción puede aparecer por defectos en cada una de las tres fases. Además, pueden coexistir una o más alteraciones. Y mientras que las secuelas clínicas pueden ser similares, los mecanismos fisiopatológicos, las exploraciones diagnósticas y los tratamientos pueden ser distintos.

Técnicas empleadas para el estudio de la función digestiva y absortiva de los nutrientes más afectados por las patologías intestinales más frecuentes.

Tests de Mala absorción Grasa

Test de Van de Kamer (grasa en heces); Tinción de Sudan III; Esteatocrito ácido; Nira; Test de trioleína marcada; Test del 13C-MTG; Test del dialurato de fluoresceína.

Tests de Mala absorción de Carbohidratos

Curvas de glucemia tras sobrecarga de H de C; Test de d-xilo-sa; Test de intolerancia a la lactosa; Test de aliento; Otros tests.

Tests de Mala absorción
de Proteínas

Cuantificación de nitrógeno fecal; Test de aclaramiento de alfa-1 antitripsina; Utilidad de citrulina y arginina plasmáticas; Estudio de malabsorción de vitamina B12; Estudio de malabsorción de sales biliares; Tests de sobrecrecimiento bacteriano; Test de función pancréaticaexocrina; Técnicas de imagen

clinica_del_crecimiento_tratamientos_no_hormonales

Solicita tu
evaluación
inicial

Scroll al inicio
¿Quieres hablar con el especialista?